En este capítulo haremos una descripción del aspecto que presenta Cool Edit Pro. La mayoría de
los elementos son comunes al modo de edición y al modo multipistas.
Procuraremos hacer la descripción de Cool edit pro basándonos en lo que podemos ver en el modo de
edición, puesto que es el primero que aprenderemos a manejar. Cuando empecemos a trabajar con el
modo multipistas, bastará con ampliar la información que damos aquí con los elementos
característicos del modo multipistas.
Aquellas personas que estén habituadas a utilizar software encontrarán esta sección un poco
redundante, puesto que muchos elementos son comunes en la mayoría de los programas
habitualmente utilizados, pero es importante leer este capítulo, ya que aquí es donde
estableceremos el nombre en español que le daremos a las distintas herramientas y
opciones de visualización configurables de Cool edit pro.
· Barra de título: incluye el nombre del archivo que se está visualizando y el nombre del programa.
Cuando el archivo incluye cambios que no se han guardado, aparece su nombre seguido de un
asterisco. También incluye, en la parte derecha, los botones de manejo de la ventana típicos de
Windows.
· Opciones de menú: (file, edit, view...). Son los menús desplegables que incluyen todas las
herramientas del programa. Son dinámicos, es decir, se activan y desactivan automáticamente en
función de las tareas que el programa esté ejecutando en cada momento el programa.
· Barras de herramientas (toolbars): botones con acceso directo a las funciones más utilizadas de
las opciones de menú anteriores. La visualización de las barras de tareas es personalizable.
· Barra de rangos (display range bar): barra horizontal en la parte superior de la zona de edición.
Sirve para calibrar la porción del total del archivo visualizada y para desplazamientos horizontales por
la onda de audio.
· Zona de edición (waveform display): es el corazón de la edición de audio. Aparece en la parte
central de la pantalla con la onda de audio dibujada. Es una zona activa de la pantalla donde
llevaremos a cabo las transformaciones del audio.
· Línea de tiempo (timeline display): situada bajo la zona de edición representa la duración en el
tiempo real que ocupa la onda que se está visualizando. Se transforma automáticamente cuando se
activan zoom horizontales.
· Controles de transporte: conjunto de 10 botones que controla la ejecución y la grabación de
ondas, su rebobinado, la situación del puntero...
· Controles de zoom horizontal: situados entre el reloj principal y los controles de transporte.
Sirven para ejecutar zoom horizontal positivos y negativos en referencia a la situación del puntero.
También para activar zoom según el límite derecho o izquierdo de una selección.
· Relojes: consta de un reloj principal (en grande) que hace referencia a la situación del puntero
(estático si la onda está detenida, dinámico si la onda está ejecutándose) y seis relojes auxiliares
(más pequeños) que indican, expresándose en unidades de tiempo (horas-minutos-segundos), la
longitud que representan estos segmentos.
· Controles de zoom vertical: situados a la derecha de los relojes auxiliares. Sirven para obtener un
acercamiento vertical de la onda. No se suelen utilizar con mucha frecuencia en el modo edición, pero
son importantes en el modo multipistas.
· Escala de amplitud: situada a la derecha de la zona de edición de la onda. Permite visualizar la
amplitud de la onda en cada instante, dándonos una idea de la "cantidad de audio" (=volumen) de ese
instante. Hay varias opciones de visualización, que se pueden configurar con un click con el botón
derecho sobre ella: valores de muestra (0-30.000), valores normalizados (0-1) o porcentaje (0-100).
Se recomienda este último por ser el más intuitivo. No se aconseja utilizar los zoom verticales, ya que
es preferible, en la mayoría de los trabajos, la visualización completa de la amplitud (zoom full).
· Display de amplitud de onda: barras rojas horizontales que indican la amplitud de la señal que se
está ejecutando o grabando. Cuando la señal es saturante (>0 dB) los rectángulos que se muestran a
su derecha (clip indicators) quedarán marcados en rojo. Se pueden desmarcar haciendo click sencillo
sobre ellos.
· Barra de estado: incluye información acerca del tipo y tamaño del archivo, de los procesos que está
llevando a cabo el programa y del espacio libre en el disco duro, así como del tiempo de audio que se
corresponde con ese espacio libre. Se puede personalizar los datos que muestra haciendo click
derecho sobre ella.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario