Desde este menú se pueden configurar las posibilidades de visualización de las distintas
herramientas y opciones disponibles en Cool Edit Pro 1.2a.
Cool edit pro está dotado de numerosas herramientas, pero no todas ellas son igual de útiles. Y muy
pocas son útiles en todas las fases de la edición, por lo que este menú es importante a la hora de
visualizar, durante nuestro trabajo, solo aquello que nos interese. Nuestro objetivo será resumir la
información visualizable a información útil.
También nos permitirá configurar las unidades de medida de las visualizaciones (displays).
· Multitrack view (F12): (vista multipistas). Esta opción nos permitirá cambiar el modo de vista de
Cool edit pro al modo multipistas. En el modo multipistas, la opción en este menú será Edit view, para
volver a la pantalla de edición. La vista multipistas es la cara B de la edición de la onda. Una vez que
hayamos terminado de editar nuestra onda sencilla, podremos ejecutar el comando Edit/Insert in
multitrack (o Ctrl+M) y proseguir nuestro trabajo con la onda, acompañada de otras ondas que se
hayan editado.
· Waveform view: (vista en modo onda). Esta opción deberá estar marcada durante nuestro trabajo
con una casilla de verificación. Nos indicará el modo en el que estamos visualizando el audio. La
visualización corriente será en la vista clásica de onda (waveform view), aunque Cool edit pro dispone
también de la visualización espectral.
· Spectral view: (vista en modo espectral). Esta opción no deberá aparecer marcada con una casilla
de verificación. Esta opción es, además, excluyente con la anterior. De modo que siempre tendremos
que tener una de las dos vistas disponibles. Y solo será posible tener una. Y convendrá que esa sea la
waveform view.
En la vista espectral la amplitud se muestra obligatoriamente en hertzios (Hz). Esta vista es útil para
visualizar los componentes de frecuencia de la onda en relación con el tiempo en que ocurre cada
registro.
Cuanto más brillante es el color, mayor es la amplitud (=volumen) de una determinada frecuencia.
Las bajas frecuencias se muestran en la parte baja de la "onda" y las altas frecuencias en la parte
"alta". Ej: si en un determinado punto tenemos una vista amarilla en la parte inferior y morada en la
parte superior significará que tenemos una onda con una amplitud importante en las bajas frecuencias
(la señal de audio se concentrará en bajas frecuencias) y una baja amplitud en las altas frecuencias
(ese suele ser el registro habitual de las líneas de base de los micrófonos).
· Show grid: (mostrar rejilla). Si esta opción está verificada, podremos visualizar en la zona de
edición de la onda una rejilla con componentes horizontales basados en las principales divisiones de
amplitud de la escala que hayamos elegido y con componentes verticales hacia las principales
divisiones de la línea de tiempo. De forma predeterminada esta rejilla tiene el aspecto de una
cuadricula azul sobre el fondo negro de la onda.
· Show boundaries: (mostrar límites). Son dos líneas de color azul claro que atraviesan la zona de
edición de onda en posición horizontal y que señalan la amplitud límite a partir de la cual se puede
empezar a saturar (suelen señalar el 90% de amplitud, si se ha seleccionado la opción "percentage"
con el botón de la derecha; 30000 si se ha seleccionado "sample values"; 0,9 si se ha seleccionado
"normalized values").
El valor real, en términos de amplitud es -1 dB, y es configurable en el menú
Options/Settings/General/Display boundary lines at.
· Show cue bars: (mostrar barras de puntos clave). Cuando se introducen Cue points en la onda
(puntos clave para la edición) aparece una marca en la parte superior e inferior de la zona de edición
de la onda para poder visualizar estos puntos. Si se trata de un punto individual aparece un triángulo
similar al del extremo del puntero, pero de color rosa. Si es una selección aparecen semitriángulos
azules. Esta opción nos permite visualizar una línea vertical de puntos discontinuos que una los
señalizadores. De esta forma la visualización queda como si tuviéramos múltiples punteros de colores.
Esta opción es de utilidad si queremos tener claro donde quedan nuestro cue points, pero puede
despistarnos el hecho de tener muchas barras verticales.
· Show status bar: (mostrar barra de estado). Muestra la barra de estado (justo por encima de la
barra de tareas de Windows). Se puede configurar el contenido de esta barra de estado desde la
misma barra (botón derecho). Conviene visualizarla*.
· Show level meters: (mostrar display de amplitud de onda). Activa o desactiva la visualización de
las barras rojas horizontales de la parte inferior de la pantalla. Conviene visualizarlas tanto en la
reproducción como en la grabación*. Imprescindibles en este último caso. Configurables con click
derecho o desde este mismo menú (menú desplegable Status bar.)
· Show CD player: (mostrar el reproductor de CD). Permite visualizar o desactivar la visualización del
reproductor de CD de Cool edit pro*.
· Viewing range: (introducir rango visible). Permite escribir A MANO el rango que se va a visualizar.
Equivale a hacer doble click en la barra de rangos. No es recomendable escribir estos valores a mano,
siempre y cuando se pueda aprender a manejar con soltura la barra de rangos.
· Display time format: (formato de tiempo). Permite seleccionar las unidades de medida del tiempo.
Equivale a hacer click derecho sobre la línea de tiempo. Deberemos seleccionar siempre el sistema
decimal* (horas, minutos y segundos).
· Vertical scale format: (formato de escala vertical). Permite seleccionar las unidades de medida de
la amplitud. Se recomienda seleccionar percentage*, mejor que sampled values o normalized.
· Status bar: (barra de estado). Permite visualizar o dejar de visualizar la barra de estado*. Además
incluye qué es lo que veremos en esta barra de estado. Los componentes de la barra de estado se
pueden seleccionar también desde la propia barra de estado, una vez visualizada, con click derecho.
· Info: incluye información accesoria relacionada con el archivo, como título, fecha, comentarios,
datos de los editores, ingenieros...
*Más información sobre esta configuración en los apuntes de configuración permanente de
Cool Edit Pro 1.2a.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario