domingo, 25 de octubre de 2009

Parte 1 Guia de Cool Edit Pro 1.2 MENÚ VIEW (modo multipistas)

Este menú nos permite configurar la visualización del modo multipistas.
Incluye la visualización de alguna de las herramientas propias del modo multipistas y que nos
permite utilizar este software con precisión y rapidez para el montaje de audio digital para
radio, como son los ENVELOPES. La utilización de esta herramienta es primordial para conseguir
finalizar con éxito nuestra tarea de montaje de audio. En este bloque de apuntes se explicará su
utilización y su configuración.
· Edit waveform view: (ir al modo de edición, F12). Permite volver al modo de edición. Aunque es
preferible utilizar los atajos que ya conocemos: botón de intercambio de modos (bajo el menú file y
edit) o haciendo doble click sobre cualquier archivo de la multisesión, para visualizar ese archivo en el
modo edición.
· Info: se abre el cuadro de diálogo multitrack session information, donde podremos recoger
comentarios acerca de la sesión destinados a futuros usuarios de nuestro trabajo.
21.1 ENVELOPES
Esta opción tiene tres manejadores y están disponibles desde el menú view del multipistas y
resumidas en la barra de tareas multitrack view (con fondo morado).
Los envelopes nos permiten ajustes de volumen y pan en tiempo real y de forma no
destructiva sobre las ondas de nuestro multipistas. Esta herramienta nos permite efectuar subidas y
bajadas de volumen de forma transitoria en la representación gráfica de las ondas, de modo que nos
permite ensamblar audio y voz como si lo hubiésemos montado con una mesa de mezclas.
El control edit envelopes nos permite editar los envelopes. Este botón controla a los otros dos
botones de edición de envelopes. De modo que, al activar este botón se muestran los cuadros de
ajuste sobre las líneas de envelope de cada archivo. Es recomendable no tener esta opción activada a
no ser que se estén utilizando los envelopes, ya que con un simple click para seleccionar una onda
podremos poner un envelope por error. Y los envelopes no son fáciles de eliminar si no nos damos
cuenta justo en el momento en que los hemos producido.
Poner un envelope es tan fácil como hacer click sobre la línea de envelopes de volumen (color
verde brillante) o de pan (color morado). Aparecen cuadros que se pueden ajustar hacia la
derecha y la izquierda o arriba y abajo. Cool edit pro unirá con una línea recta todos los envelopes que
tracemos.
Podemos poner tantos envelopes como necesitemos para ajustar nuestro volumen.
21.1.1 ENVELOPES DE VOLUMEN
Son los envelopes que utilizaremos más frecuentemente. Al habilitar su botón de control (show
volume envelopes) podremos visualizar la línea verde brillante que los caracteriza en cada onda. Si
además activamos el control descrito anteriormente, edit envelopes, podremos visualizar también los
cuadros de ajuste dentro de la línea.
Nos sirven para modificar el volumen de ejecución de una onda en los puntos que elijamos, de forma
no destructiva.
La línea de envelopes, de forma predeterminada se muestra en la parte superior de la onda del canal
izquierdo en un archivo estereo. Ese punto representa el 100% de audio. Y el punto inferior de la onda
del canal derecho representa el 0%.
Ej. Si tenemos una voz que se ejecuta al mismo tiempo que la música, nos interesará que la música
se baje cuando empiece a sonar la voz. Podremos trazar puntos de ajuste de envelopes de volumen
sobre la onda de música de modo que se baje progresivamente cuando empieza la voz y se mantenga
baja cuando la voz esté sonando y, una vez que la voz termine, vuelva a subir la música
progresivamente.
De forma experimental, podremos determinar que, para que una voz normalizada al 100% se oiga
correctamente, tendremos que bajar la música hasta un 20-25% del original (suponiendo que
también estuviese normalizada al 100%).
Para bajar la música que coincida con voz tendremos que "dibujar" una depresión del envelope justo
en la zona de coincidencia, cuyos bordes tengan una pendiente apropiada (retardo entre el punto de
amplitud máxima y mínima, que caracterizan la rapidez o lentitud con la que se baja o sube la
música). Estos ajustes tendrán la forma típica de "cacerola" y se consiguen con 4 puntos de
envelopes: 2 en la parte superior, para mantener la línea al 100% en el resto de la onda, y 2 en la
parte inferior, para mantener en la parte baja la línea del envelope mientras suena las voz
coincidente.
Es importante notar que, los ajustes de volumen ocurren de forma no destructiva, es decir, bajamos el
volumen con los ajustes de la línea de envelope y es perceptible a la hora de ejecutar la sesión y de
montar ondas encima. Pero si volvemos al modo de edición, donde se encuentra la onda real, veremos
que no ha sufrido ningún estrechamiento de la amplitud en la zona donde se ha bajado el volumen.
Por tanto, las transformaciones de envelopes, tanto de volumen como de pan, ocurren de forma no
destructiva, es decir, solo se modifica la imagen de la onda, no la onda en sí.
21.1.2 ENVELOPES DE PAN
Se controla su visualización con el botón show pan envelope y su edición con el botón edit envelopes.
Se utilizan poco así que convendrá tener desactivada su visualización, y, por tanto, su edición.
Al activar su visualización se muestra una línea morada entre los dos canales de un archivo estereo.
La línea que separa las dos ondas de un estereo representa el valor 0 de pan. El punto más alto de la
onda de la izquierda (onda superior) representa el valor -100 y el punto más bajo de la onda de la
derecha (onda inferior) representa el valor 100.
Los ajustes de pan se producen también de forma no destructiva.
El resto de las opciones del menú view coinciden con opciones de configuración de la pantalla que ya
se comentaron en su momento en el menú view del modo edición o en la configuración permanente de
Cool edit pro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario