Al igual que el menú edit del modo edición, este menú nos permitirá controlar las acciones más
comunes en la edición ordinaria con Cool edit pro. Algunos de los comandos resumidos en este
menú equivalen a comandos que encontrábamos en el menú edit del modo edición, y
comprenderemos rápidamente su significado si somos capaces de extrapolar el sentido de esos
comandos a su utilización sobre un conjunto de archivos, y no a una única onda.
Por el contrario, la mayoría de los comandos que encontraremos en este menú son nuevos, ya
que las posibilidades de edición de audio son muy distintas cuando se trabaja con una sola onda o
cuando se está trabajando con un conjunto de ondas.
La diferencia en los menús edit entre los dos modos de edición que encontramos en Cool edit pro nos
determinará en qué lugar deberemos dar nuestros pasos en la edición digital de audio. Así, para los
procesos comunes de cortar, copiar, pegar, seleccionar, mezclar... deberemos utilizar el modo edición,
ya que estos comandos no serán disponibles en el modo multipistas. Para otras acciones que veremos
más adelante, deberemos utilizar el modo multipistas, pues los comandos que contiene el menú edit
de este modo, no estarán disponibles en el modo edición.
· Undo /Can't undo: (deshacer/imposible deshacer). La primera opción que encontramos en el menú
nos permite deshacer los cambios que hayamos producido. Al igual que en el modo edición, si no
hemos efectuado ningún cambio, no tendremos disponible la opción deshacer, puesto que es imposible
deshacer algo que aún no se ha hecho. A partir del primer cambio, obtendremos el mensaje "undo...",
que nos referirá la posibilidad de deshacer el último paso. Una vez deshecho el último paso, nos
ofrecerá la opción de deshacer el inmediatamente anterior. Y así podremos deshacer todos los
cambios que hayamos producido en nuestra multisesión en orden inverso desde la última vez que se
guardó la sesión.
Es importante notar que los cambios que se hayan guardado no se podrán deshacer. De modo que
tendremos que tomar una solución de compromiso, según la cual, tendremos que tener a salvo
nuestros cambios importantes, guardando periódicamente nuestro trabajo, pero no deberemos
excedernos guardando la sesión, puesto que podríamos almacenar cambios que posteriormente no
podríamos deshacer.
La diferencia fundamental de esta opción respecto al modo edición es que en ningún lugar nos ofrecen
la posibilidad de no deshacer los cambios. En efecto, en el modo multipistas, siempre se pueden
deshacer los cambios. El motivo para no guardar los cambios producidos en los archivos de audio era
el gran tamaño de los archivos temporales y el tiempo que se tardaba en guardar la información para
deshacer. En el caso de las sesiones multipistas, como hemos visto, los archivos con los que
trabajamos son muy pequeños (porque no contienen al audio en si mismo), por lo que ocupan poco
espacio en los archivos temporales y su almacenamiento es instantáneo.
· Wave block info: (información de la onda). Este comando nos mostrará un cuadro flotante que
contendrá toda la información disponible de la onda que tengamos seleccionada (para tenerla
disponible tendremos que hacer click sencillo sobre la onda en la que deseemos ver la información).
Seleccionaremos una y solo una onda. En el cuadro de diálogo wave block info aparecen datos sobre
el pan y volumen que se ha asignado a esta onda (de forma no destructiva) en la multisesión. Los
valores predeterminados son 0, que equivale a decir que mantiene los valores de pan y volumen que
traía la onda desde el modo de edición. En el cuadro path/filename podemos seleccionar el nombre
que aparece en letras blancas al comienzo de la onda en la sesión (y que de forma predeterminada es
el nombre del archivo). También podremos seleccionar el estado del trozo de audio: mute (=silencio),
lock in time (=bloquedado en el tiempo) o lock for play only (=bloqueado para ejecución).
· Punch in: (corregir). Esta opción, enormemente ventajosa según el manual oficial de Cool edit pro,
es realmente una opción peligrosa de utilizar. Permite corregir errores en el registro de audio que
tengamos en el modo edición. Sería un equivalente a poder volver a activar la opción de grabar sobre
un audio ya grabado, en el que el sonido actual se sustituye por un audio nuevo. Conseguir resultados
satisfactorios con esta técnica es sumamente difícil, pues la precisión con la que edita Cool edit pro
supera la capacidad manual que tendremos para hacer coincidir lo corregido con el registro anterior.
Por tanto, se recomienda no utilizar la herramienta punch in.
El punch in tiene un estado característico (color rojo) que se puede activar con el botón rojo a la
izquierda de la pista (punch in para toda la pista) o con el comando anterior (punch in para un trozo
de audio único, dentro de una pista con múltiples audios).
· Crossfade: herramienta enormemente útil que nos permite hacer transiciones suaves entre las
distintas pistas que se van a fusionar.
Sin embargo, la utilización de esta herramienta no es del todo intuitiva. Para que la transición entre
dos ondas sea suave, necesitamos la participación de estas dos ondas. De esta manera,
necesitaremos tener activas las dos ondas (click sencillo en una de ellas y, después, con la tecla de
control presionada, click sencillo sobre la otra). El crossfade se aplica de forma no destructiva sobre
las porciones seleccionadas de los dos audios seleccionados. Si solo hubiésemos activado una onda,
aunque la selección cubriese las dos ondas, el crossfade solo se aplicará sobre una de ellas.
(Recordar que para estar seguro de que hemos activado las dos ondas deberemos fijarnos en que
ambas estén en el estado activo, verde brillante).
Aún habiendo hecho todo lo anterior, no serán visibles (aunque si audibles) los efectos del crossfade.
Para visualizar el efecto que tendrá que activarse la opción View/Show volume envelopes, resumida
también en la barra de tareas del menú view. Esta circunstancia viene provocada porque, como hemos
dicho antes, el crossfade se aplica de forma no destructiva, así que, a simple vista, la onda no se
modifica.
El crossfade tiene distintas posibilidades, según la forma que se quiera que tenga la transición: linear
(lineal), sinusoidal, logaritmic in (logarítmica en la onda de entrada), logaritmic out (logarítmica en la
onda de salida)... que se corresponden con la forma de estas funciones matemáticas. Si no se tiene
claro el modelo de crossfade que se quiere, se puede probar los efectos de los distintos modelos y
visualizar la forma que toma la línea de envelope de volumen para cada caso.
· Mix down: (mezclar). Esta es la opción que perseguimos en nuestro recorrido por el multipistas.
Con el mix down podremos mezclar las ondas del multipistas para obtener una onda única. Tenemos
varias opciones de mezclado:
·All waves: mezcla todas las ondas en sentido vertical. De modo que oiremos lo mismo que si
ejecutásemos la sesión, pero lo tendremos en una sola porción de audio, en la que se han
"montado" todos sonidos. Además, el mix down incorpora todas las opciones de edición no
destructiva que se hayan incorporado a las ondas en el multipistas. Así, obtenemos una onda
única con todos los elementos de nuestra edición.
Al crear el mix down se crea un archivo nuevo en el disco duro que debe ser guardado dándole
un formato de archivo y un nombre apropiado. Esto ocupará más espacio en el disco duro,
pues es un archivo que antes no existía. Pero si estamos seguros de lo que hemos editado,
liberaremos después el espacio que ocupaban todos los archivos que componían la sesión, y
que, probablemente, sea superior al espacio que ocupa el nuevo mix down.
Esta es la herramienta definitiva de Cool edit pro para la edición en radio, pues nos permite
tener en un archivo único dispuesto para ser emitido desde un *.mp3 o para ser traspasado a
un CD de audio, el montaje de diversas voces, con o sin efectos, y música, en las proporciones
adecuadas para que todo nuestro montaje sea audible.
·Selected waves: con esta opción podemos mezclar solo aquellas porciones de audio que
hayamos seleccionado. Obtenemos un mezclado parcial. Para seleccionar las porciones de
audio que se desean mezclar podemos hacer click sobre las diversas ondas del multipistas
mientras mantenemos pulsada la tecla Control (Ctrl). Al ejecutar este comando tendremos los
pedazos que hayamos seleccionado en una sola onda, lo que nos puede liberar espacio en el
disco duro (si borramos los archivos de origen del mix down) y nos simplifica la edición en el
multipistas, ya que ocuparemos menos pistas.
· Loop duplicate : (repetir n veces). Con esta opción podremos repetir el audio activo tantas veces
como se exprese en el cuadro de diálogo. El archivo de audio se tiene abierto una única vez en
nuestro ordenador. Pero en el multipistas se muestra múltiples veces la imagen de este audio. Es una
repetición de la imagen tal cual, de modo que si se modificase en algún momento de la edición el
archivo de origen de la imagen, se modificarían todas las repeticiones de la imagen.
· Convert to unique copy: (convertir en una copia única). Permite evitar que la modificación de una
repetición modifique a todas las demás. Cuando en una sesión tenemos varias veces repetida la
imagen de un mismo audio y se desea modificar una de las ejecuciones sin modificar al resto,
podemos ejecutar este comando, para efectuar una copia nueva de este archivo en el disco duro
(consume espacio). De esta manera, independizamos a una de las imágenes del resto de imágenes
semejantes y podremos modificarla sin alterar a las demás.
· Mute waveform, lock in time, lock for play only: estos comandos hacen referencia también a las
situaciones en las que se puede encontrar una onda única dentro de un multipistas y que también se
pueden ejecutar desde la opción wave block info.
Para disponer de esta opción tendremos que tener una onda activa. Y los cambios que produzcamos
tendrán efecto solo en la onda que esté activa en un momento dado.
Los efectos son intuitivos:
·Mute: silencia la onda (estado mute, gris).
·Lock in time: bloquea la onda en el tiempo, aunque se puede cambiar de pista.
Nos permite fijar una onda en el tiempo una vez que ya sabemos con exactitud que esa onda
ocupará esa posición temporal. Con solo activar esta opción, la onda ya no se podrá desplazar
a izquierda y derecha, aunque seguirá pudiéndose desplazar arriba y abajo por las distintas
pistas. (Si después de llevar un rato trabajando en el multipistas queremos reorganizar las
ondas, pero ya tenemos algunas colocadas, podemos fijar las ondas en el tiempo con lock in
time, y desplazarlas a distintas pistas, teniendo la seguridad que no se moverán ni siquiera
unas milésimas en el tiempo).
Cuando se activa esta opción, aparecen una barras en la parte superior e inferior de la onda,
similares a las que caracterizan a los grupos de ondas, pero de color grisáceo.
Observar que cuando se bloquea en el tiempo una onda que forma parte de un grupo de
ondas, se bloquea, también, todo el grupo.
·Lock for play only: bloque la onda para su ejecución.
· Splice: (dividir). Permite dividir una imagen de trozos distintos. Para estar accesible,
tendremos que activar una onda haciendo click sobre ella. Al mismo tiempo que se activa,
cuando hacemos click, el puntero se sitúa sobre un punto concreto de la onda (justo donde
hemos hecho click). El comando splice divide la imagen de esta onda justo en el punto donde
tengamos situado el puntero del ratón.
Esta transformación también ocurre de forma no destructiva, por lo que, en el modo edición,
seguiremos teniendo una única onda continua, pero en el modo multipistas, tendremos dos
trozos de audio distintos, que podremos situar en puntos alejados de las distintas pistas y en
momentos diferentes.
· Merge/Rejoin splice: (fusionar). Este comando deshace al anterior. Cuando deseamos volver a
unir una imagen que se ha dividido previamente, solo tenemos que situar un audio a continuación del
otro y ejecutar este comando. Las ondas se fusionarán.
· Insert/Delete time : (insertar/borrar porción de tiempo). Con este comando podremos insertar una
porción de tiempo fijada previamente en el cuadro de diálogo.
También podemos borrar la porción de tiempo seleccionada con el ratón (click izquierdo y arrastrar).
Esta acción equivale a, una vez que tenemos la selección efectuada, presionar la tecla suprimir (supr).
Notar que los efectos de estos dos comandos tienen lugar sobre todas las pistas al mismo tiempo.
Los cambios también ocurren, en este caso, de forma no destructiva.
· Select all waves: (seleccionar todas las ondas). Permite volver todas las ondas al estado activo
(verde brillante) para que los cambios que se produzcan afecten a todas las ondas a un mismo
tiempo.
Este comando equivale a la combinación de teclas Ctrl+A, que está estandarizada en la mayoría de los
softwares para la acción "seleccionar todo".
· Adjust boundaries: (ajustar los límites de la selección). Para tener esta opción disponible
deberemos tener efectuada una selección en una de las ondas de la multisesión.
Al activar este comando, se elimina de la imagen de la onda todo aquello que queda fuera de los
límites de la selección.
Una vez más, esta acción ocurre de forma no destructiva, y, en el modo edición, seguiremos teniendo
toda la onda completa, y, ocupando lamentablemente todo el espacio que corresponde a su duración
en el disco duro. Pero en el modo multipistas, la onda se comportará únicamente con la duración que
hayamos dejado nosotros.
Notar que, si tenemos trozos de audio solapantes en el tiempo, pero en diferentes pistas, la selección
puede cubrir varias ondas a un mismo tiempo, pero el comando solo se ejecuta sobre la onda en la
que se ha trazado la selección, porque al hacer click necesariamente para hacer la selección, la onda
pasa al estado activo.
· Trim: tiene la misma función que el comando anterior.
Notar la diferencia de ejecutar este comando desde el modo edición o desde el modo multispistas. En
el modo edición, todas las transformaciones ocurren de forma destructiva, por lo que, en realidad se
reduce la duración del archivo a la porción seleccionada, pero en el caso del multipistas, solo
transformamos la imagen, de forma no destructiva, dejando el archivo original inalterado.
· Cut: (cortar). Este comando también tiene una connotación muy diferente en el modo edición y en el
modo multipistas. En el modo multipistas es el inverso de los comandos anteriores. Para tenerlo
disponible necesitaremos una selección en algún trozo de audio. Al ejecutar el comando, desaparece la
zona seleccionada (equivale a la tecla suprimir). Si la selección cogía una porción central en la onda,
no tocando ninguno de los extremos, la onda final quedará dividida en dos trozos.
· Group waves: (agrupar ondas). Esta opción es muy importante, y nos resumirá la tarea de tabajo
conjunta de ondas en Cool edit pro.
Para ejecutar el comando deberemos tener seleccionados varios pedazos de nuestro audio.
Una vez tengamos varias ondas seleccionadas y ejecutamos group waves, estas ondas quedarán
agrupadas, de modo que funcionarán como una sola onda en las tareas de edición. Así, si movemos
una de las ondas, el resto de las ondas que forman parte del grupo también se moverán. Si
seleccionamos una de las ondas, se seleccionará también el resto del grupo. Si silenciamos una onda,
se silencian las demás. Y así en todas las tareas que pudieran afectar a una onda individual en el
multipistas.
El grupo viene definido por unas barra que aparecen en la parte superior e inferior de las ondas que
forman parte de él. Estas barras tienen un color determinado para cada grupo. El color que caracteriza
al grupo se puede configurar desde el botón derecho en la opción group color.
Notar que, a efectos prácticos, esta opción tiene aplicaciones similares a la opción mix down/selected
waves, ya que nos permite trabajar con varias ondas a un mismo tiempo una vez que su localización
ya está ajustada. La diferencia es que el mix down no permite separar las ondas después y el group
waves es reversible, y se pueden combinar tantas ondas como se quiera con rapidez, pudiendo
intercambiar las asociaciones posteriormente en la misma sesión.
· Snapping: (ajustes). Este comando está disponible en el menú edit del modo edición con los
mismos resultados. Así que para su comprensión remitiremos al lector a los apuntes de dicho menú.
Sin embargo, en el modo multipistas tenemos una nueva opción de snnaping, que no aparecía en el
modo edición: snap to waves.
ESTA FUNCIÓN ES SUMAMENTE IMPORTANTE Y DEBERÁ ESTAR SIEMPRE ACTIVADA.
Si activamos esta opción con una casilla de verificación dispondremos de más precisión para situar
unas ondas del multipistas respecto a las otras. Cuando se desplaza una onda con el botón derecho y,
en su traslado, coincide con el principio o el final de otra onda en otra pista se traza una línea blanca
que atraviesa toda la sesión desde la parte superior a la inferior. Con esta línea podemos hacer
ajustes finos de las ondas para que se ejecuten justo al principio o el final de otra onda de referencia.
Además de la línea blanca la onda que se está trasladando, al coincidir con el principio o el final de
otra onda se queda retenida en el punto exacto donde se produce la coincidencia, de forma que Cool
edit reconoce esa situación como preferente. Se produce un ajuste por defecto que dura unos cuantos
pixels.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario