El menú file del modo multipistas es básicamente igual que el menú file del modo de edición. Salvo un
pequeño detalle. Como ya hemos visto, desde el modo multipistas no se trabaja directamente con los
archivos de audio, sino con sesiones. Por tanto, cuando el menú file nos dé las opciones de gestión de
archivos, siempre se referirá a los archivos que soporta el modo multipistas, es decir, a las SESIONES.
Por tanto, las posibilidades de este menú serán abrir y cerrar sesiones, crear sesiones nuevas, guardar
sesiones y una MRU list (most recently used) de las últimas sesiones utilizadas.
Por lo demás las opciones de gestión de archivos de multisesión, son similares a las de
gestión de archivos individuales, si se es capaz de extrapolar el funcionamiento de estas
opciones desde un archivo individual a un conjunto de archivos.
Deberemos tener en cuenta, una vez más, que los ficheros de audio no están contenidos en realidad
en las multisesiones, sino que, lo que aparece en cada pista (track) de la sesión es una imagen de la
onda real. Esto implica que el hecho de abrir una sesión, significa abrir todos los archivos que
contiene, uno a uno. Y el hecho de cerrar una sesión, no implica necesariamente cerrar todos los
archivos que contiene la sesión. Esto hay que tenerlo en cuenta porque si se está trabajando con
sesiones, y se cierran las sesiones pero no los archivos, llegará un momento en el que tengamos
abierto un número de archivos tal, que los archivos temporales alcanzarán un tamaño insoportable
para nuestro ordenador. Y lo mismo ocurre para guardar las sesiones, así que tendremos que guardar
los archivos uno a uno.
· New session (Ctrl+N): (nueva sesión). Este comando nos crea una nueva sesión en blanco sobre
la que podremos situar nuestras ondas de audio individuales. La utilidad de este comando queda
puesta en duda por el hecho de que, cuando entramos en el multipistas por primera vez desde
el modo edición, ya tenemos una sesión en blanco disponible. Por lo que no necesitaremos
crear otra sesión nueva.
Así, este comando solo podría ser útil si lo que pretendemos es crear una sesión nueva, una vez que
ya tenemos una sesión abierta en el multipistas. Pero tampoco esta situación es favorable para utilizar
este comando, puesto que, la sesión anterior se eliminaría, pero quedarían abiertos (en el modo
edición) los archivos que contenía, ocupando los recursos de nuestro ordenador.
Al cerrar una sesión, automáticamente se vuelve a la situación inicial, en la que se crea una sesión
nueva en blanco. Por tanto, si tenemos una sesión abierta, y queremos empezar una sesión nueva, lo
más aconsejable es que guardemos la sesión actual, si es que se desea hacerlo, y ejecutemos el
comando File/Close session and waveforms, si lo que queremos es trabajar en una sesión con ondas
distintas a la que estaba en curso o el comando File/Close session, si lo que queremos es empezar con
una sesión nueva, pero con los archivos de audio que contenía la anterior.
· Open session: (abrir sesión). Este comando nos permitirá abrir una sesión ya existente.
Abrir una sesión implica, abrir todos los archivos que contiene esta sesión. De tal forma que, el
archivo de sesión, solo contiene determinados datos sobre el punto de tiempo en el que se va a situar
un audio respecto a otro, y sobre qué volumen adoptará cada audio cuando se ejecute en compañía
de otro, pero, como ya sabemos, no se contiene al audio en si. Por este motivo, cuando se manda la
orden de abrir una sesión, Cool edit pro, reconoce los audios que están vinculados a esta sesión y
ordena automáticamente, no solo la apertura de la sesión, sino también la de todos y cada uno de los
audios que contiene esta sesión. Así que puede tardarse algún tiempo en terminar de abrir la sesión,
si contiene muchos fragmentos de audio o estos son muy largos.
El cuadro de diálogo es básicamente igual que el que encontrábamos a la hora de abrir un archivo
desde el modo edición. Podemos explorar en nuestro disco duro con la casilla desplegable. Y tenemos
una casilla (recent directories) que nos permite ir directamente a los últimos directorios desde donde
se han abierto sesiones...
Las dos diferencias fundamentales en el cuadro de diálogo open session respecto al cuadro de diálogo
open waveform (File/Open en el modo multipistas) son:
· En la casilla tipos de archivos solo encontraremos UN TIPO DE ARCHIVOS. Los archivos de sesión
(*.ses).
· Cuando exploramos en nuestro disco duro desde el cuadro de diálogo y encontramos un archivo de
multisesión de Cool edit, si lo seleccionamos con click sencillo, en la parte derecha del cuadro de
diálogo aparece una lista de los archivos individuales que contiene esta sesión. Esta información es
importante a la hora de distinguir una sesión u otra, pues se tiene una rápida referencia de lo que
contiene la sesión. También nos dará una idea del tiempo que tardará en abrirse la sesión, ya que si la
sesión contiene muchos audios o, recordamos, al ver el nombre del archivo, que se trata de un
archivo de onda especialmente largo, sabremos que la sesión tardará un rato en abrirse, o dos, o
tres... "la paciencia todo lo alcanza". El tiempo que tardará una sesión en abrirse es función de dos
circunstancias: el tamaño de las ondas que contiene (este es más importante) y el número de ondas.
· Append to session: (abrir a continuación de la sesión). Este comando nos permite abrir una sesión
existente cuando ya se tiene abierta otra sesión. De modo que, al abrir la segunda sesión la sitúa en
las pistas siguientes que no estén ocupadas por la primera sesión.
· Close session: (cerrar sesión). Esta es una de las maneras que tenemos desde el multipistas para
cerrar sesiones.
El hecho de cerrar una sesión no implica necesariamente cerrar todos los archivos que contiene. De
hecho, si cerramos la sesión con este comando, solo se cerrará la sesión, pero permanecerán abiertos,
en el modo edición, los archivos que contiene.
Como hemos visto anteriormente, debemos tener cuidado al cerrar sesiones de no dejar abiertos
archivos que no vayamos a utilizar posteriormente, porque el tamaño y el número de archivos
abiertos se corresponde positivamente con el tamaño de los archivos temporales que almacena
nuestro ordenador (que pueden alcanzar varios cientos de MB) y que ralentizan nuestro trabajo. Por
tanto, si ejecutamos este comando deberemos saber que solo se cierra la sesión y que si queremos
cerrar los archivos que contenía deberemos ir al modo de edición y hacerlo uno a uno. Pero si lo que
queremos es cerrar la sesión y los archivos que contiene, hay formas más rápidas de hacerlo, desde el
mismo menú file del modo multipistas: close session and waveforms.
· Close session and waveforms: (cerrar la sesión y las ondas que contiene). Este es el comando
que soluciona la problemática del párrafo anterior. Al ejecutar esta orden, Cool edit pro, cerrará la
sesión, pero también cerrará todos los archivos que contiene esta sesión y que están abiertos en el
modo edición.
Esta es la opción más favorable cuando, no solo se ha terminado con la sesión, sino también con los
archivos que se estaban utilizando en esta sesión. Una circunstancia más que común.
Tanto en close session como en close session and waveforms, Cool edit pro, antes de cerrar nos
pregunta, si hay cambios no guardados, si deseamos guardarlos.
· Open waveform (Ctrl+O): (abrir archivo). En el modo multipistas, esto equivale a File/open en el
modo de edición. Es decir, este comando nos permite la posibilidad, desde el modo multipistas, de
abrir un archivo para el modo de edición, con el objetivo de insertarlo después en el multipistas. En
cualquier caso, cuando se ejecuta esta opción, se abre el cuadro de diálogo open a waveform, para
abrir un archivo existente, pero una vez que se ha abierto, no se inserta en el modo multipistas. De
modo que, al aceptar en el cuadro de diálogo, desde el modo multipistas no apreciamos que haya
ocurrido, aparentemente, nada nuevo. Aunque los efectos de nuestra acción se pueden comprobar
fácilmente acudiendo al modo de edición, o, más rápido todavía, desde el menú insert del multipistas
(donde aparece una lista de los archivos abiertos).
· Save session: (guardar la sesión). Este comando nos sirve para guardar la sesión en curso.
Para saber como se guardará la sesión, deberemos volver a la idea de que los archivos no están en el
multipistas, sino que se trata tan solo de imágenes. Por tanto, cuando deseemos guardar el trabajo de
una sesión, no solo deberemos guardar los cambios producidos en el archivo de la sesión (*.ses), sino
que, Cool edit pro, nos preguntará si queremos guardar los cambios que se hayan producido en cada
uno de los archivos de audio que contiene la sesión. Y los cambios se van guardando en los archivos,
uno por uno. Siempre y cuando se hayan modificado en el transcurso de la edición de la sesión.
En este sentido, el tiempo para guardar una sesión es muy variable. Una sesión que contiene muchos
archivos, pero que no se han modificado desde que se inició la sesión, se guardará instantáneamente.
Sin embargo, una sesión con un par de archivos, que se han modificado desde que se inició la sesión
requerirá no solo guardar los cambios en la sesión, sino también en los distintos archivos, uno a uno,
y esto se llevará varios segundos, o minutos, en función de la duración de los archivos.
Guardar los cambios que se producen en los archivos del modo de edición desde el modo multipistas
cuando se guarda la sesión es una tarea que resume fatigas en el proceso de edición de audio. Pero
también es peligrosa. Sería un engorro tener que ir al modo de edición antes de guardar una sesión,
para guardar los archivos modificados uno a uno. Y eso está resuelto en Cool edit pro, pero, al mismo
tiempo, podemos caer en el despiste de modificar archivos que no se desean modificar en el
transcurso de la edición de la sesión y guardarlos por error al salvar la sesión. Los cambios guardados
inconscientemente pueden tener efecto en lugares no deseados, si no se ha hecho una copia de
seguridad previa en el disco duro. Estos despistes son frecuentes.
Para evitar esta circunstancia, cuando se tomen ficheros de audio de un ordenador que posee una
base de datos, por ejemplo, con múltiples canciones en MP3 o efectos de sonido, conviene abrir los
archivos que se vayan a utilizar en el multipistas y ejecutar save as para tener una copia en nuestra
carpeta de trabajo de estos archivos. Ya que, si los editamos a nuestro gusto, y no hubiéramos tenido
esta precaución, modificaríamos la copia original de la base de datos, dejándola alterada para quién la
quisiese utilizar después.
Se puede tomar también la precaución de clasificar los archivos originales que no se desean modificar
como solo lectura (read only). Desde el explorador de Windows o mi PC podemos acceder a la carpeta
que contiene los archivos que se quieran guardar tal y como están. Situándonos sobre un archivo, con
click sencillo seguido de click derecho podemos acceder al menú contextual, donde elegiremos
propiedades. En la ficha de propiedades encontraremos datos sobre el tipo de archivo, su tamaño y
fecha de creación o modificación. Y también los atributos: donde podemos cambiar la opción
modificado por la de solo lectura.
Si un archivo de es de solo lectura, en Cool edit pro, se puede abrir. Y también modificar a nuestro
gusto. Pero cuando pretendamos guardar el archivo, se ejecutará directamente save as y le
tendremos que dar otro nombre y crear una nueva copia del archivo en el disco duro, de forma que el
archivo original no guarda los cambios que se han hecho, sino una copia del archivo.
Conviene tomar estas precauciones también, cuando se está trabajando con master de música y,
sobre todo, de voz. Equivocarnos en la edición de un master de voz puede suponer inutilizarlo para
nuestro uso. Y el acceso a los estudios es caro y limitado, por lo que conviene, NO EDITAR NUNCA
UN MASTER del que no se tenga una copia. Una vez que tengamos un master apropiado, no lo
arruinaremos por una imprudencia. Así que deberemos denominar al master como archivo de solo
lectura, o hacer inmediatamente una copia en el disco duro y editar la copia, preservando el original
de molestos errores humanos.
· Save session as: (guardar sesión como). Este comando nos permite guardar la sesión en curso con
otro nombre distinto del original, teniendo una segunda copia de la sesión en el disco duro.
Si no se han guardado los cambios de la sesión en ninguna ocasión y se ha partido de una sesión
nueva, al ejecutar save session, será este el comando que se ejecute por defecto.
Por otra parte, guardar una sesión con otro nombre, una vez que los archivos que contiene ya están
guardados en el disco duro, no supone un derroche de espacio en este disco duro, puesto que los
archivos se almacenan tan solo una vez, aunque las sesiones que los contengan sean múltiples. Y
recordamos que los archivos de sesión son realmente pequeños.
Lo que si que tenemos que tener en cuenta si guardamos la sesión con otro nombre es que, los
archivos individuales de onda, abiertos en el modo edición, pueden estar contenidos en varias
sesiones al mismo tiempo. De modo que, si modificamos alguno de los archivos, los cambios tendrán
efectos en todas las sesiones en los que estén contenidos. Por esta circunstancia, cuando se van a
modificar archivos que estén en otras multisesiones, deberemos guardarlos, antes de guardar la
sesión con el comando save as desde el modo edición y darles un nombre nuevo, para evitar
perjudicar a las otras sesiones.
· Free hard drive space: (espacio libre en el disco duro). Esta opción nos ofrece la posibilidad de
visualizar nuestro espacio libre en el disco duro. Si fuese insuficiente para las tareas que estamos
llevando a cabo, nos permite la posibilidad de asignar nuevos directorios para almacenar los archivos
temporales en otros discos duros de mayor capacidad (equivale a Options/settings/system/temporary
directories). También nos permite seleccionar archivos que no se estén utilizando para cerrarlos o
borrar la historia para deshacer cambios (Undo history-Clear undos) y liberar espacio en los archivos
temporales.
· MRU list (most recently used list): (lista de archivos recientemente usados). Es una lista de los 8
últimos archivos de sesión que hemos abierto con Cool Edit Pro. Nos guarda la ruta entera de
acceso a las últimas sesiones que hayamos utilizado, de forma que si queremos volver a utilizarlos
solo tendremos que presionar sobre el nombre que nos ofrece esta lista.
Esta opción es útil porque, en el trabajo ordinario, es común que un archivo tenga tantas más
probabilidades de ser abierto en una sesión de trabajo, si en la sesión anterior se estuvo utilizando.
· Exit (Ctrl+Q): (salir). Este comando permite cerrar todos los archivos y sesiones abiertas en Cool
Edit Pro, y cerrar posteriormente el programa. Es equivalente a Close all, desde el modo de edición,
pero cerrando también el software.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario