domingo, 25 de octubre de 2009

Parte 1 Guia de Cool Edit Pro 1.2 MENÚ GENERATE (modo edición)

Este menú está relacionado con la generación de tonos, silencios y ruidos para incluirlos como
recursos en nuestras tareas de edición.
· Silence: (silencio). Permite incluir silencios en la onda que estamos editando. Para incluir un silencio
basta con situar el puntero en el lugar donde queremos que comience nuestro silencio. Al desplegar
este menú y hacer click sobre la opción silence podremos acceder a un cuadro de diálogo que nos
permite seleccionar, en segundos, la duración de nuestro silencio. Automáticamente, Cool edit pro,
introduce un segmente de amplitud 0 (=silencio) de la duración indicada y en el punto que hayamos
señalado.
Conviene ser "generoso" con los silencios e insertarlos por exceso, ya que retirar el exceso de silencio
es muy fácil (seleccionar y tecla suprimir) y nos evitará tener que repetir el comando (Edit/repeat last
command o volver a ejecutar Generate/silence).
· DTMF signals: (señales DTMF). (DTMF=Dual Tone Multi-Frequency). Esta opción nos permite
simular un marcado telefónico.
Introduciremos el número que queremos simular en dial string, introduciendo entre los números,
comas para simular pausas en el marcado, que serán perceptibles como silencios entre lo que se haya
marcado (podemos prolongar el silencio situando sucesivas comas). Ej: 91,,7,77,,39,,,,2,,8. Y
podemos alterar la configuración de varios parámetros:
·Tone time: duración de la pulsación telefónica.
·Break time: duración del espacio entre pulsaciones.
·Pause time: duración de la pausa indicada por la coma.
·Pause character: carácter tipográfico que indica la pausa (conviene dejar la coma).
El resto de posibilidades están relacionados con la generación de otros tipos de señales telefónicas. En
este sentido conviene utilizar las señales DTMF, que están aceptadas internacionalmente como
estándar para las marcaciones. En cualquier caso, podemos seleccionar la opción custom y generar un
marcado personalizado para nuestras llamadas.
Una vez que tenemos nuestra llamada configurada, podemos ir al cuadro presets, situado a la derecha
y hacer click en Add, donde podremos dar un nombre a nuestra llamada, y quedará almacenada en la
lista de preselecciones. Haciendo click en cualquier elemento de la lista, se rellenarán
automáticamente todos los parámetros de acuerdo con lo indicado en ese preset.
Ej: con la llamada antes descrita, y con los parámetros que nosotros deseemos podemos previsualizar
el efecto que hemos conseguido con el botón Preview. Si es lo que queremos, tenemos la opción de
Add en Preset. Daremos un nombre... como "MARCADO RADIO VALLEKAS". La configuración que
hemos elegido para esta llamada simulada quedará almacenada con este nombre. Cuando queramos
volver a tener el cuadro de diálogo completado con los mismos datos presionaremos el preset de
marcado Radio Vallekas y volveremos a tener todo igual. Esta utilidad es especialmente aconsejable
cuando hemos cambiado la configuración de los parámetros de forma experimental y hemos llegado a
un resultado aceptablemente real para simular una llamada de teléfono. Si hacemos el preset, la
próxima vez que queramos simular una llamada es suficiente con seleccionar el preset y volver a
escribir el número simulado en la casilla dial string.
· Noise: (ruido). Podemos generar ruidos para nuestras ondas. El ruido se genera de forma aleatoria,
en torno a unos parámetros definidos por el usuario en el cuadro de diálogo.
El tipo de ruido se elige en función de un color. Cada color disponible hace una transformación
diferente de la frecuencia de origen. De modo que podemos disponer de tres opciones: brown
(marrón), pink (rosa) y white (blanco). Cada cual más agudo. De modo que podremos generar
sonidos de la naturaleza, como lluvias, viento, truenos...
También podemos seleccionar varios estilos de generación de ruidos: spatial stereo, independent
channels, mono e inverse. Así como la intensidad (intensity) y la duración (duration) del ruido que
generamos.
· Generate tones: (generar tonos). Podemos generar tonos a partir de la manipulación de diversos
parámetros. El resultado de la alteración de los parámetros es poco predecible en términos prácticos.
Y el aprendizaje de este tipo de cuadros de diálogo ocurre, en la mayor parte de los casos, a base de
tocar las distintas posibilidades del cuadro de diálogo. Para tener una referencia de qué tipo de
resultados podemos obtener podemos hacer click en cualquiera de los presets que ofrece el programa.
Y, partiendo del preset que más se parezca al tono que queremos generar, y, alterando algunos
parámetros, podremos obtener un resultado más o menos parecido a lo que hábiamos pensado en un
principio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario