domingo, 25 de octubre de 2009

Parte 1 Guia de Cool Edit Pro 1.2 NAVEGACIÓN EN COOL EDIT PRO (modo multipistas)

Como ya hemos visto en el modo edición, la navegación es uno de los secretos para conseguir un
buen resultado de edición digital de audio con este software. La navegación no es edición en si
misma, pero nos permitirá tener rapidez y precisión. Fundamentales para llegar a buen puerto
en nuestros objetivos con Cool edit pro.
En el modo multipistas, la navegación adquiere, si cabe, una dimensión más de importancia. El hecho
de estar trabajando con múltiples audios a un mismo tiempo y tenerlos todos visualizables en la
pantalla da mayor relevancia a la capacidad de la persona que está editando para moverse con soltura
por la zona de edición. Tendremos que dominar perfectamente todos los conceptos sobre zoom
aprendidos en el modo de edición y sus aplicaciones desde la línea de tiempo, la barra de rangos o la
escala de amplitud. Para editar correctamente una multisesión, deberemos visualizar lo que queremos
y solo lo que queremos.
La navegación en el modo multipistas de Cool edit pro 1.2a es básicamente igual a la que podemos
ejercer en el modo edición.
Los elementos que utilizaremos para la navegación en el modo multipistas son básicamente los
mismos que en el modo de edición:
· Barra de rangos
· Controles de transporte
· Línea de tiempo
· Ratón
· Zoom
Las tres primeras herramientas mantienen las mismas propiedades descritas en la navegación del
modo edición.
El ratón incluye la posibilidad de volver al modo edición y visualizar una onda determinada
haciendo doble click sobre esta onda. También tendremos la posibilidad de seleccionar (estado
verde brillante) varias ondas si hacemos click sobre cualquier onda y, a continuación,
seguimos haciendo click en otras ondas mientras mantenemos la tecla de Control (Ctrl) presionada.
El zoom adquiere una importancia superior en el modo multipistas respecto al modo de edición. El
mero hecho de tener múltiples pedazos de audio distribuidos en distintas pistas nos obligará a navegar
en una segunda dimensión. En el modo edición solo se navega en sentido horizontal (izquierdaderecha)
para ir hacia delante o atrás en el tiempo que ocupa una onda determinada. Sin embargo, en
el modo multipistas no solo podremos ir hacia delante y hacia atrás en una onda o en la sesión entera,
sino que podremos movernos en sentido vertical (arriba-abajo). Aparece una nueva dimensión
para la navegación.
Esta circunstancia provoca la necesidad de utilizar el zoom vertical que, en el modo edición, se había
desechado. En el modo multipistas, el zoom vertical es una herramienta tan importante como el zoom
horizontal. Cuando queramos localizar una determinada visualización de la onda tendremos
que hacerlo en los dos ejes: vertical (seleccionando cuantas pistas queremos visualizar) y
horizontal (seleccionando el rango de tiempo).
Para una correcta utilización de zoom vertical tendremos que tener en cuenta las siguientes
circunstancias:
1. Existen dos botones controladores de zoom vertical, situados a la derecha de los relojes auxiliares.
El botón con el signo + nos producirá un zoom positivo (acercamiento), por lo que, cada vez que se
presiona, veremos menos pistas, pero con más definición de la información que contienen.
El botón con el signo - nos produce zoom negativo (alejamiento) y nos permite tener una visión más
global de la multisesión, mostrándonos, cada vez que se presiona, más pistas.
2. Seguimos teniendo el botón zoom out full en los controles de zoom horizontal. Este botón deshace
todos los zoom activos, y, aunque se sitúa con los botones de zoom horizontal, deshace también los
zoom verticales. De modo que si estamos aplicando zoom y nos perdemos definitivamente, podemos
recurrir a este botón para volver a la situación de visualización inicial. También podemos recurrir a
este botón para volver a la situación inicial una vez que se han terminado las tareas que requerían el
zoom.
3. La escala de amplitud (situada a la derecha de la zona de edición y que visualizaremos en
porcentaje, configurándola con click derecho) se puede arrastrar con el botón izquierdo presionado.
Ej. Tenemos una sesión con 6 pistas y tenemos activo un zoom que únicamente nos permite visualizar
las dos primeras. En una situación concreta deseamos seguir visualizando las pistas de dos en dos,
pero queremos visualizar la tercera y la cuarta. Podemos evitar hacer un zoom out full y volver a
aplicar el mismo zoom que teníamos ya aplicado. Para ello, con el click derecho apretado,
arrastraremos la escala de amplitud hacia arriba, consiguiendo un desplazamiento de esta escala que
mostrará las pistas 2-3, 3-4. 4-5... y así sucesivamente.
4. En la escala de amplitud, arrastrar con click derecho presionado (en algunos ordenadores puede
hacer falta tener presionado también la tecla mayúsculas) sobre la escala de amplitud nos permite
seleccionar las pistas que queremos visualizar. Al producir el arrastre, las pistas se quedan
seleccionadas en tono blanquecino. Al soltar el click derecho, automáticamente, pasamos a visualizar
solo aquellas pistas que se hayan elegido. (Notar que no hace falta seleccionar en la escala de
amplitud la pista completa para que quede señalada para la visualización; basta con tomar un
pequeño trozo).
Ej: Si tenemos una sesión con 6 pistas y queremos visualizar las dos primeras, iremos a la escala de
amplitud y, con click derecho y arrastrar (si no ocurre nada, presionaremos también la tecla
mayúsculas), deslizaremos el puntero del ratón sobre la pista 1 y 2, sin llegar a señalarlas enteras:
nos conformaremos con tener una pequeña selección que abarque una pequeña zona en la transición
entre las pistas 1 y 2. Al soltar el click derecho se activa el zoom de forma automática.
Una vez que estemos en una multisesión, por defecto, el software nos mostrará toda la sesión y,
normalmente, incluso más pistas de las que contienen audio. Lo primero que tendremos que hacer,
sea cual sea la tarea de edición que vayamos a llevar a cabo, será centrar la localización de la
pantalla en lo que queremos ver y solo en lo que queremos ver. Es decir, cuando abrimos una
sesión, tenemos un zoom out full por defecto.
Para visualizar lo que queramos utilizaremos una de las propiedades de la escala de amplitud y de la
línea de tiempo. Los pasos a seguir siempre serán los mismos: en primer lugar arrastramos con click
derecho sobre la escala de amplitud para seleccionar las pistas que queremos visualizar y, en segundo
lugar, arrastramos con click derecho sobre la línea de tiempo para seleccionar el rango de tiempo que
queremos ver.
Al arrastrar sobre la línea de tiempo no es necesario ser muy preciso, pero es aconsejable
que lo que se quiera ver se sitúe en el centro de lo que se selecciona en la línea de tiempo.
De tal manera que tomaremos una selección con cualquier holgura, pero en la que nuestro objetivo de
visualización quede en el centro. Podemos repetir este paso sucesivas veces para estrechar cada vez
más nuestra selección y conseguir, con la línea de tiempo, visualizar en el plano horizontal solo lo que
queremos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario