domingo, 25 de octubre de 2009

Parte 1 Guia de Cool Edit Pro 1.2 MENÚ OPTIONS (modo de edición y modo multispistas)

Este menú incluye opciones de configuración general de Cool edit pro. Hay múltiples opciones
disponibles para configurar este software, pero las opciones que vienen de forma predeterminada
están preparadas para hacer funcionar todo de forma correcta y llevar a cabo una tarea normal de
edición. Sin embargo, estos pequeños ajustes, nos pueden permitir ajustar un poco más el programa
a nuestra edición. Si bien una mala utilización de las opciones de este menú puede provocar
fallos en su correcto funcionamiento.
Por tanto, es aconsejable NO TOCAR NADA EN ESTE MENÚ QUE NO SE SEPA PARA QUÉ SIRVE.
Cuando se tenga un buen dominio del programa puede ser interesante volver a este menú y retocar
algún ajuste.
En este resumen solo se incluirán aquellos ajustes que puedan mejorar el funcionamiento del
programa en una tarea normal de edición de audio.
· SETTINGS (Ajustes):
·Pestaña SYSTEM: en las casillas de "temporary directories" podremos configurar el destino de los
archivos temporales. Existen dos rutas posibles para los archivos temporales: el directorio temporal
primario y el secundario. Convendrá almacenar los archivos temporales en el disco duro de más
capacidad (en caso de disponer de varios discos duros). En el caso de tener un solo disco duro, habrá
que asegurarse de que se dispone de tamaño suficiente para llevar a cabo el trabajo, teniendo en
cuenta que los archivos temporales pueden llegar a alcanzar más de 100 MB en muchas ocasiones.
(Más información sobre los archivos temporales y su utilización en el capítulo 9: Menú Edit/Undo).
En esta misma localización podremos seleccionar el espacio mínimo libre que necesitaremos para
manejar Cool edit pro (reserve free xx MB). Cuando se llegue a este límite el programa dará un aviso.
De forma predeterminada aparecen 10 MB de límite, aunque convendrá aumentar esta cantidad (Ej:
50 MB).
·Pestaña COLOR: en esta localización se puede modificar el color y aspecto general de todos y
cada uno de los elementos visibles de Cool edit pro, y en sus distintas circunstancias (con
selección, sin selección...).
Como en el resto de ajustes predeterminados, los colores están seleccionados por algún motivo, así
que, en general, será mejor no tocar ninguno de los ajustes predeterminados... aunque la onda de
edición, de forma predeterminada aparece de un color verde brillante bastante molesto y que en esta
localización podremos cambiar por un color más discreto y relajado a la vista. Para cambiar este
ajuste deberemos localizar el nombre que, en inglés, se le está dando en la lista de elementos
disponibles. La onda de edición se llamará en la lista "digital waveform" (es la primera de las
opciones). Seleccionamos, por tanto, digital waveform y hacemos click en change color. Para esta
opción nos puede venir bien el gris oscuro. Tu vista lo agradecerá.
Si has cambiado ajustes predeterminados y has conseguido una combinación nefasta que te impide
editar correctamente y no consigues deshacer todos tus pasos para poner los colores en orden...
puedes desplegar la lista de color scheme presets y seleccionar default scheme. Todo volverá a ser
como al principio, pero recuerda: NO CAMBIES LO QUE NO SEPAS DESHACER.
·Pestaña DEVICES: en esta pestaña podremos cambiar el dispositivo de origen de la grabación
de Cool edit pro, así como el destino de la salida de audio que nos proporciona Cool edit pro.
En este sentido, hay que destacar una circunstancia que va a determinar nuestro trabajo en la
mayoría de las ocasiones. El software que maneja el audio de nuestro PC puede ser múltiple. Podemos
tener múltiples reproductores de CD, editores de onda, y mesas de mezclas virtuales para controlar el
sonido general de nuestro ordenador... pero todos estos programas estarán haciendo referencia a un
único dispositivo de audio, pues solo tendremos una tarjeta de sonido, en la mayoría de los casos.
Podemos multiplicar el software de nuestro ordenador, pero no el hardware.
Por este motivo, pueden aparecer conflictos de la utilización de la tarjeta de sonido entre los distintos
softwares de que disponga el ordenador.
Es este un problema bastante común cuando se está trabajando con audio. La solución depende de la
configuración de cada ordenador, de la tarjeta de sonido de que se disponga, de los controladores que
utilice esa tarjeta de sonido y del software que se tenga instalado.
En cualquier caso, podremos empezar a notar que existen conflictos cuando se introduce un CD en la
unidad de CD-ROM, se seleccionan los volúmenes apropiadamente y, sin embargo, Cool edit pro, en la
monitorización de señal, NO REGISTRA NINGUNA ENTRADA DE AUDIO. En este caso, podremos
acceder a esta pestaña y seleccionar el dispositivo de entrada y de salida de audio de Cool edit pro. En
las casillas de waveform playback y waveform record encontraremos probablemente, el nombre de
nuestra tarjeta de sonido. Si hemos probado a cambiar una y mil veces el volumen de nuestro
mezclador y no hemos conseguido registro, podemos cambiar el nombre de la tarjeta de sonido por la
opción wave mapper. Si el problema no se soluciona, deberemos VOLVER A LA CONFIGURACIÓN
ORIGINAL. Habrá que tener mucho cuidado con lo que se hace en este menú porque si lo tocamos
equivocadamente PODREMOS ALTERAR LA CONFIGURACIÓN GENERAL DE DISPOSITIVOS DE AUDIO
DEL PC, lo que podría AFECTAR AL FUNCIONAMIENTO DE OTROS PROGRAMAS.
· Shortcuts: (comandos abreviados) . Esta opción nos permite configurar de forma personalizada
los comandos abreviados. Cool edit pro dispone de un conjunto de comandos abreviados de forma
predeterminada. Cuando el manejo del programa sea más o menos experto, puede interesarnos
alterar esta configuración predeterminada por una que nos sea más cómoda de utilizar o de recordar.
Asimismo, nos daremos cuenta de que, en la configuración predeterminada no se incluyen todas las
acciones posibles. Es más, se incluyen acciones de poca importancia, que se utilizan muy poco y, sin
embargo, hay otras que se utilizan continuamente y no aparecen en ningún comando abreviado.
En el menú shortcuts podemos encontrar la lista function, que incluye todas las acciones de
navegación y configuración general de Cool edit pro, ordenadas alfabéticamente.
Podemos asignar comandos abreviados a las teclas de función (F1, F2, F3.....F12) y a otras teclas
clave del teclado (Insert, Supr, Inicio, Fin, espacio, números del PAD...) tanto en solitario como
combinadas con las teclas CONTROL, MAYÚSCULAS y ALT.
Ej: una tarea básica en la navegación por Cool es la opción ZOOM OUT FULL. Cada vez que utilizamos
un zoom, necesitaremos salir de él con esta opción. Sin embargo, si buscamos zoom out full en la lista
de acciones posibles, cuando la señalemos, la casilla shortcut key nos mostrará el mensaje none.
Indicando que no hay ningún comando abreviado para esa función. Supongamos que le queremos
asignar como comando abreviado la tecla F1. Desplegaremos la lista donde aparecía none y
seleccionamos F1 (deseleccionamos lo que haya marcado aparte de F1, es decir, Alt, Ctrl o Mays).
Automáticamente, la casilla conflicting keys, nos indicará si ya había algún comando para esta tecla.
Anteriormente, F1 significaba help. El modo de deshacer el conflicto es señalar help en la lista de
acciones (recordar que están ordenadas alfabéticamente) y seleccionar en la casilla shortcut key la
opción none. El conflicto de teclas desaparecerá.
A partir de ese momento cada vez que pulsemos F1 en Cool edit pro, se producirá un zoom out full
(para comprobar el efecto deberemos tener algún zoom, horizontal o vertical, activo).
· Toolbars: (barras de tareas). Este menú desplegable nos permitirá seleccionar las barras de
tareas que estamos visualizando. Esta opción está disponible haciendo click derecho sobre
cualquiera de las barras de tareas.
Es más, será preferible personalizar la visualización de las barras de tareas desde el botón derecho
sobre cualquier barra visualizable, ya que desde esa localización, no solo se muestran las barras de
tareas, sino la disponibilidad de row limits, para seleccionar el número de filas que ocuparán las
barras. En el menú options/toolbars, no disponemos de la opción row limit.

No hay comentarios:

Publicar un comentario